
Gestión de residuos biosanitarios: claves, normativa y el papel de los envases adecuados
¿Por qué es tan importante la gestión de residuos biosanitarios?
Cada día, hospitales, laboratorios, clínicas y universidades generan residuos que, si no se gestionan correctamente, pueden afectar a la salud de las personas y contaminar el medio ambiente.
Una gestión responsable de los residuos biosanitarios no solo es una obligación legal, sino una herramienta clave para proteger nuestro entorno y garantizar la seguridad de quienes los manipulan.
???? En la Jornada Técnica sobre Gestión de Residuos Biosanitarios organizada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), se destacaron los nuevos modelos de gestión avanzada y su impacto positivo en la sostenibilidad.
♻️ De la gestión tradicional a la gestión avanzada
Durante años, los residuos sanitarios se trataban de forma poco controlada, sin una correcta segregación ni envases específicos. Hoy, las nuevas normativas y la concienciación ambiental han impulsado una gestión más eficiente y segura basada en tres pilares:
-
Prevención: reducir la generación de residuos desde el origen.
-
Segregación: clasificar cada residuo en el momento en que se produce.
-
Contenerización: usar envases homologados, resistentes y reutilizables.
En Central de Envases creemos que una gestión responsable comienza por elegir el envase adecuado para cada tipo de residuo.
Descubre nuestros contenedores homologados
(enlace a la categoría correspondiente del catálogo)
Tipos de residuos y cómo envasarlos correctamente
Según la Ley 7/2022 y la normativa de la Comunidad de Madrid, los residuos biosanitarios se clasifican en distintas categorías, cada una con sus propias exigencias.
Clase I – Residuos generales
Papel, cartón, vidrio, envases y restos orgánicos no contaminados.
Solución: contenedores convencionales o reciclables.
Ver cubos y papeleras industriales
Clase II – Biosanitarios asimilables a urbanos
Guantes, gasas o mascarillas no infecciosas.
Solución: cubos herméticos o bolsas con cierre de seguridad.
Explorar cubos herméticos
Clase III – Biosanitarios especiales
Residuos infecciosos, punzantes, tejidos o animales de laboratorio.
Solución: contenedores rígidos y estancos, homologados según normativa.
Ver contenedores de residuos biosanitarios
Clase V – Residuos químicos
Restos de productos químicos o envases contaminados.
⚫ Solución: bidones o garrafas resistentes, con etiquetado de peligro.
Bidones y garrafas de seguridad
Clase VI – Residuos citotóxicos y citostáticos
Medicamentos peligrosos y materiales asociados.
Solución: contenedores especiales para incineración controlada.
Contenedores para residuos peligrosos
Beneficios de una buena gestión
Adoptar un sistema de segregación y contenerización adecuado tiene ventajas tanto sanitarias como económicas:
✅ Reducción de riesgos para el personal.
✅ Cumplimiento normativo y trazabilidad garantizada.
✅ Menor volumen de residuos y costes de eliminación.
✅ Reducción de emisiones y contaminación ambiental.
Por el contrario, una mala segregación puede provocar accidentes o la liberación de contaminantes como dioxinas y furanos.
Central de Envases: parte de la solución
En Central de Envases llevamos más de 30 años ofreciendo soluciones seguras y sostenibles para la gestión de residuos.
Nuestro catálogo incluye:
-
Contenedores para residuos biosanitarios y punzantes.
-
Cubos y bidones reutilizables de alta resistencia.
-
Envases certificados para residuos químicos o citotóxicos.
-
Sistemas de cerrado hermético y etiquetado de seguridad.
Además, nuestro equipo técnico asesora a cada cliente para elegir el envase más adecuado y cumplir con la normativa vigente.
Contacta con nosotros para asesoramiento técnico
Consulta el catálogo completo
Conclusión
La gestión de residuos biosanitarios es un compromiso compartido entre los centros que los generan, los gestores… y los fabricantes de envases.
En Central de Envases trabajamos para ofrecer productos que facilitan la segregación segura, reducen riesgos y promueven la sostenibilidad.
Porque cada envase cuenta en la protección de la salud y del planeta. ????